EMICA SOLAR NACE CON EL OBJETIVO DE LIDERAR EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA FLOTANTE DESDE EUSKADI

Inicio/Blog, Comunicación, Comunicación Corporativa, Notas de Prensa, Noticias, Periodismo/EMICA SOLAR NACE CON EL OBJETIVO DE LIDERAR EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA FLOTANTE DESDE EUSKADI
  • Prototipo EMICA Solar

EMICA SOLAR NACE CON EL OBJETIVO DE LIDERAR EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA FLOTANTE DESDE EUSKADI

  • La nueva compañía nace por iniciativa de EMICA BOMBAS, empresa industrial vasca con 122 años de trayectoria
  • El carácter innovador e integrador del proyecto ha concitado el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, del Gobierno Vasco y de la Unión Europea
  • Las plantas fotovoltaicas flotantes se pueden ubicar en lagos naturales o artificiales, embalses, cuencas para agua potable, canales o estanques para riego agrícola
  • Es una tecnología con solo una década de trayectoria, pero con enorme potencial de crecimiento, que reporta ventajas ambientales y no constituye competencia por el suelo agrícola
  • La energía solar fotovoltaica flotante podría alcanzar en el estado en torno a 20 gigavatios de potencia instalada
  • El primer prototipo de EMICA SOLAR se ha presentado hoy, instalado en la balsa de riego del Parque Tecnológico de Álava

Vitoria-Gasteiz, 26 de abril de 2022.- EMICA BOMBAS, firma industrial vizcaína con más de un siglo de trayectoria, ha presentado esta mañana EMICA SOLAR, una filial que se ha marcado el objetivo de liderar el desarrollo de la energía fotovoltaica flotante en Euskadi. Como paso inicial, se ha instalado la primera planta de demostración de estas características en el País Vasco, un prototipo que servirá para validar las operaciones de montaje y mantenimiento de esta novedosa modalidad de generación de energía renovable.

Las plantas fotovoltaicas flotantes pueden ubicarse en lagos naturales o artificiales, embalses, cuencas para agua potable, canales o estanques para riego agrícola. Se trata de una tecnología con apenas una década de trayectoria, pero con un enorme potencial de crecimiento, que reporta ventajas ambientales y no implica la ocupación de suelo agrícola.

EMICA SOLAR se constituyó en marzo de 2021, como parte de la estrategia de diversificación sostenible de EMICA BOMBAS, una de las más antiguas empresas industriales del País Vasco, fundada en 1899. La histórica compañía fabricante de equipos de bombeo, con sede en Abanto-Zierbena, ha identificado en la fotovoltaica flotante una línea de negocio que encaja en su nuevo plan estratégico, que contempla el abordaje de nuevas operaciones que complementen y generen sinergias con su actividad tradicional. Clientes tradicionales de los equipos de bombeo de EMICA, por ejemplo, podrán compensar por esta vía el consumo energético de las bombas. Pero al mismo tiempo se abre un prometedor campo para el desarrollo de esta nueva modalidad de generación de energía renovable.

En una primera fase, el desarrollo del producto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Elkarlanean 2021, y ha contado con cofinanciación europea del FEDER. Con posterioridad, la propia creación de EMICA SOLAR ha sido apoyada también por la Diputación Foral de Bizkaia, dentro del Programa Creación de Empresas Innovadoras 2021, y por el Gobierno Vasco a través de la líneas de financiación deSPRI.

EMICA BOMBAS ha constituido una nueva compañía que aspira a liderar un mercado de potencial considerable: se estima que, solamente en España y excluidos los embalses, existen en torno a 60.000 balsas de agua susceptibles de acoger instalaciones fotovoltaicas. Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha identificado las áreas de 106 embalses de titularidad estatal susceptibles de instalar plantas solar flotantes. En términos de generación, el mercado potencial en todo el Estado se estima en torno a 8.600 MW en embalses y 10.000 MW en balsas de agua.

En cuanto a la Comunidad Autónoma Vasca, existen balsa de riego e industriales, antiguos pozos mineros y varios embalses susceptibles de acoger instalaciones de fotovoltaica flotante, que añadirían capacidad extra en energías renovables. En la CAPV,

el parque de generación renovable en todas las modalidades no alcanza actualmente 3 GW de potencia instalada, según datos de Red Eléctrica. Solo en la Llanada Alavesa, en el medio centenar de balsas de riego de la comarca se podrían instalar más de 40 MW de capacidad.

El prototipo del Parque Tecnológico de Álava

Con el objetivo de disponer de un prototipo demostrativo, y de testar cualquier incidencia en las tareas de montaje, operación y mantenimiento de los equipos, EMICA SOLAR ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava la que constituye primera instalación de energía fotovoltaica flotante en el País Vasco, una pequeña planta que ya está operativa en la superficie de la balsa de recogida de agua de lluvia para riego del Parque. Se trata de un pequeño reservorio de unos 150 metros de longitud por 60 en el punto de mayor anchura, utilizado para el mantenimiento de todos los espacios ajardinados con los que cuenta el complejo empresarial.

La instalación se asienta sobre una estructura flotante cuya característica distintiva en un diseño inspirado en el casco de un barco tipo trimarán, que ofrece las ventajas de mayor estabilidad combinada con menor área de contacto con el agua: hasta un 93% respecto a otros sistemas, lo que redunda en una drástica reducción de la evaporación natural, del coste de mantenimiento y de la afección sobre la flora y fauna acuáticas. También permite utilizar paneles solares bifaciales, que incrementan el rendimiento energético de la instalación gracias a un mejor aprovechamiento de la luz solar, del reflejo de ésta sobre el agua y al efecto de enfriamiento por la temperatura del elemento líquido bajo la superficie y la transferencia de calor del aire bajo los paneles.

Adicionalmente, los paneles pueden alcanzar en una instalación como ésta hasta 25º de inclinación, frente a no más de 10º en otras instalaciones, con un aprovechamiento óptimo de la radiación solar que redunda en una mayor producción energética. Otra ventaja, en el caso de balsas de agua que se vacían periódicamente para limpiar los fondos, es que la estructura tricasco permite abordar esta tarea sin necesidad de desmontar la instalación.

La planta experimental del Parque Tecnológico constituye una instalación aislada que consta de un total de 32 paneles solares, alineados en una superficie de 140 m2, y con potencial para generar energía eléctrica suficiente para abastecer a siete viviendas. En todo caso, su principal objetivo es validar y medir los tiempos tanto en las tareas de montaje como en las operaciones de mantenimiento. Asimismo, permitirá analizar la evolución de la calidad del agua y constatar si se producen variaciones significativas en cuanto a temperatura, oxígeno disuelto, pH, clorofila y otros factores. Adicionalmente, disponer de un equipo ya instalado representa una excelente herramienta de demostración de cara a futuros clientes, y de hecho han sido varias las empresas que lo han visitado y se han interesado por esta nueva modalidad de generación energética.

A la hora de instalar su primera planta prototipo, EMICA SOLAR ha apostado por el claro compromiso de desarrollo de las energías renovables en el Parque Tecnológico de Álava, que se ha fijado el objetivo de reducir el consumo de energía el 35% de cara al 2030, año para el que pretende generar un 32% de la energía consumida mediante fuentes renovables. La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi (RPTE) ya ha reducido más del 16% el consumo energético respecto al año 2015 y genera mediante energías renovables el 1,30% de la energía que consume. En este contexto se enmarca la ejecución de 10 proyectos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en algunos de los edificios propiedad de RPTE que se están llevando a cabo en 2022. Asimismo, el Parque Tecnológico de Álava ha sido galardonado con una mención especial en la edición 2021 de los premios “Pacto Verde” que entrega anualmente el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Más de un siglo de trayectoria

EMICA BOMBAS, fundada en 1899, es una compañía histórica, una de las más antiguas de Bizkaia y del País Vasco, y uno de los muy escasos ejemplos en los que, a lo largo de más de un siglo, ha mantenido ininterrumpidamente su denominación y actividad principal. Es fabricante de bombas centrífugas para los sectores de Agua, Energía, Químico-Petroquímico e Industria en general. Alrededor del 30% de su producción se exporta a países de cuatro continentes. Cuenta con una plantilla de alrededor de 50 empleados, y una facturación que en 2021 rondará los seis millones de euros. La empresa tiene su sede central en el Polígono El Campillo de Abanto-Zierbena (Bizkaia), donde desarrolla su principal actividad productiva, incluyendo labores de diseño y talleres de mantenimiento y asistencia, además de pruebas de equipos en su banco de pruebas y ensayos. Dispone de un segundo centro de fabricación de en la localidad asturiana de Gijón.

EMICA SOLAR nace combinando, por un lado, la solidez de la marca EMICA, su red comercial y su capacidad financiera; y por otro, un producto patentado y denominado EMS. La nueva compañía se plantea generar un negocio confiable enfocado a dar soluciones sostenibles a las necesidades de la sociedad, siendo capaz de evolucionar afrontando nuevos retos tecnológicos.

El prototipo de EMICA Solar se ha instalado en la balsa de riego del Parque Tecnológico de Álava.